25 de abril de 2011

MEGALITISMO Y CALZADA ROMANA EN EL PUERTO DE BELATE

Ir a mapa de yacimientos

Calzada romana de Belate
 
MAPA BELATE
 
 


Ver MEGALITISMO EN EL PUERTO DE BELATE en un mapa más grande


Tipo de ruta: Circular.
Distancia: 11,600 Km.
Desnivel máximo: 470 metros.
Ascensión acumulada: 594 metros.

Belate ha sido un paso histórico de importancia desde hace milenios. Puerto de comunicación del Baztán con la Cuenca de Pamplona, ha sido lugar de tránsito para ejércitos, viajeros y peregrinos. Muestra de este trasiego de gentes son los restos de la calzada romana que atraviesa el puerto, principal hito de esta ruta. Otro de los atractivos que se visitan son los restos megalíticos cercanos, que acreditan la ocupación de estos montes como lugar de pastos para el ganado de los habitantes prehistóricos de estas montañas. El interesante convento de Belate y las vistas desde la cima de Gartzaga completan la caminata.
 
Aparcamiento ruta megalitos de Belate
(Km. 0,00) Dejamos el coche es en el aparcamiento que está a la altura del kilómetro tres de la carretera NA-1210. Aquí encontramos un par de paneles informativos de rutas de montaña, entre ellos un mapa del sendero GR-12.
 
 
 
Debido a su interés ecológico estos montes han sido declarados lugar de interés comunitario por la unión europea.
Desde el aparcamiento sale una camino que es por donde tenemos que empezar la ruta.
Comenzamos andar por la cómoda y ancha pista con vista sobre los montes y los bosques que rodean el puerto. Poco más adelante la pista comienza a girar a la izquierda.
(Km. 0,930) A la derecha y abajo, cerca del río vemos el antiguo Convento de Belate. De momento no nos acercamos hasta allí, ya que tomamos el camino que sube hacia la izquierda. Ya estamos en el trazado de la calzada romana. Comenzamos a subir al tiempo que vemos la construcción de piedra de la calzada, con piedras de mayor tamaño que la limitan a los lados.
 
Calzada  romana - Puerto de Belate Calzada - Puerto de Belate
 
Por aquí pasa, siguiendo la calzada antigua, el GR-12 y también el camino de Santiago de Baztán. Las marcas rojas y blancas indican el primero y las flechas amarillas indican el segundo.
Según subimos nos vamos encontrando más tramos bien conservados de la calzada romana. Calzada romana y medieval, ya que hay que suponer su conservación y mejora a lo largo de los siglos desde su primera construcción por los romanos.
(Km. 1,380) La subida acaba el collado, donde hay una alambrada con un paso de escalera y un menhir.
 
Collado de Belate y calzada romana
 
Cruzamos el paso. Aquí vemos de frente la continuación de la calzada. A la derecha, a un par de metros sobre la altura de la calzada y junto a la misma, vemos los restos de una excavación arqueológica que ha sacado a la luz un edificio de gruesas paredes con parte del suelo enlosado. No tengo documentación al respecto. El edificio podría ser moderno, aunque también podría ser del tiempo de la calzada. Recordemos que era habitual por los romanos la construcción de templos o lugares de culto en los collados. Una prueba bastante cercana es el ara romana que apareció en el collado de Ibañeta, cerca de Roncesvalles. Si alguien tiene alguna información sobre estas excavaciones le estaría agradecido si me la hiciera llegar.
 
Excavaciones arqueológicas - Puerto de Belate
 
Sin duda estamos en un lugar muy especial para los habitantes prehistóricos de estos montes. A la izquierda de la calzada y a pocos metros de la misma están señalados un crómlech, y un poco más adelante un menhir que se conserva de pie pero que seguramente está truncado.
 
Menhir 1  - Velate
 
En este puerto ocurrió un hecho histórico que ahora se ha convertido en interesante anécdota. Aquí, en Belate, tropas castellanas y guipuzcoanas derrotaron a las tropas de los reyes de Navarra mientras se retiraban en su intento de recuperar el trono del que habían sido desalojados por Fernando el Católico. Guipúzcoa incorporó en su escudo los doce cañones que apresaron a las tropas franco-navarras. Recientemente los cañones han desaparecido del escudo, ya que dichos cañones recordaban la ayuda y alianza de los guipuzcoanos a Castilla. Cosas de la política.
Antes de seguir recorriendo la calzada vamos a subir a la cima de Urdanbidegi que se encuentra muy cerca, a la izquierda de la calzada.
(Km. 1,850) Avanzamos entre los prados y llegamos a la cima. Desde aquí tenemos una buena vista del collado. Desde aquí también se puede ver el dolmen de Matracola. Queda del mismo una gran acumulación de piedras que formaban el túmulo.
 
Cima de Urdanbidegi - puerto de Belate

(Km. 2,060) Para llegar a él, cruzamos la alambrada y volvemos en dirección al collado. Sobre un terraplén previo al collado está el dolmen de Matracola, de más de 10 metros de diámetro.
 
Dolmen de Matrakola - Puerto de Belate
 
(Km. 2,300) Volvemos al collado y ahora vamos a recorrer la calzada. Desde el collado está señalizada por menhires que no me constan como catalogados como monumentos megalíticos, seguramente por su relación con la calzada romana.
 
Calzada romana del puerto de Belate
 
A pesar de esto, me atrevo a lanzar una hipótesis que no se si antes ha sido planteada. Pienso en la posible reutilización de los menhires por los romanos a modo de señal de dominio sobre la población precedente. Recordemos que esto no es nuevo, y como ejemplo podemos traer el de los toros de Guisando, en Ávila, varios verracos celtas cambiados de lugar y reutilizados por un señor romano que hizo una inscripción conmemorativa en uno de ellos. Puede ser que los menhires de la calzada fueran expuestos a modo de trofeos de dominio territorial cercanos al templo o lugar de culto romano que posiblemente se alzara en el collado. A esto se suma el hecho de que cada menhir es diferente (frente a la relativa uniformidad de los conocidos miliarios romanos).
 
menhir calzada 3 Menhir calzada 4
Menhir calzada 1 Menhir calzada 2
 
Continuamos por la calzada romana durante medio kilómetro. Lo más destacable son los menhires, ya que el firme se encontraba mejor en la subida al collado. Cuento más de veinte menhires de diferentes tamaño y tipología.





(Km. 3,700) Damos la vuelta a la altura de los últimos menhires y volvemos al collado. Podemos alargar la excursión ascendiendo al Gartzaga. Para ello desde el collado afrontamos la cuesta sin arboleda que está a la derecha. Unas rodadas nos marcan el camino. Según ganamos altura también ganamos en panorámicas.
 
Túmulo prehistórico - ruta megalítica de Belate
(Km. 4,360) Tras pasar la primera loma, en el siguiente collado, unos metros a la izquierda de la senda encontramos un túmulo de piedras que también es otro monumento funerario megalítico.
 
 
 
 
(Km. 5,400) Superamos la segunda loma. Desde su cima, conocida como Azkenatz, ya tenemos una buena vista de Gartzaga.
 
Cima de arkenatz - ruta puerto de Belate
 
(Km. 5,790) En el collado entre Azkenatz y Gartzaga hay un corral y una cabaña. Junto al corral hay varios crómlechs, pero solo dos se pueden apreciar con cierta facilidad.
 
Crómlech - ruta megalítica de Belate
 
(Km. 6,620) Afrontamos la última subida para ganar la cima de Gartzaga. Está marcada con un buzón y una curiosa estrella de cuatro puntas. Desde aquí tenemos las mejores panorámicas de la excursión. Alcanzamos a ver el mar, con el monte Larrún con las edificaciones que señalan su cima. También cerca de nuestra posición vemos el Okolín y el Saioa. Para los que tengan tiempo y ganas, desde aquí se puede ascender a estos dos picos enlazando con la ruta de los megalitos del Saioa, también en este blog.
 
Cima de Gartzaga - Ruta megalítica de Belate
 
(Km. 6,930) Bajamos al collado que separa el Gartzaga del Okolín. Aquí encontramos el mejor crómlech de la ruta. Tiene 6 metros de diámetro y conserva casi todos sus testigos.
 
Crómlech de Gartzaga - Ruta megalítica de Belate
 
(Km. 7,550) Desde aquí nos dirigimos al collado donde estaba el corral bordeando ahora el Gartzaga siguiendo las señales rojas y blancas del sendero GR-12. Ya en el collado vemos una caseta cerca del corral, que eventualmente puede ser usada como refugio.
Cerca de la caseta siguen las señales que ahora se internan en el bosque de hayas, bajando hacia el riachuelo que recorre el barranco. Refugio  vivac - ruta megalítica de Velate
(Km. 7,775) A pocos metros vemos otra caseta de piedra, más rústica que la primera, que puede ser usada como refugio de vivac, aunque se encuentra en bastante mal estado.
 



 
Cascada - ruta megalítica de Belate
(Km. 8,140) El camino continúa siguiendo el arroyo. En primavera podemos deleitarnos con algunas pequeñas cascadas que hacen más agradable el recorrido.
 
 
 
 
Menhir junto al vado - ruta megalítica de Belate (Km. 8,280) Más adelante, en el lugar donde hay un vado en el arroyo, y a pocos metros del agua, encontramos un menhir que está también catalogado.
Tras ver este último monumento megalítico de la ruta, continuamos el camino que nos va a llevar de nuevo al…
(Km. 9,950) Collado de Belate. Volvemos a bajar por la calzada romana, repitiendo camino. Pero ahora es el momento de acercarnos al Convento de Belate. Aquí vemos algunos de los tramos mejor conservados de la calzada antigua.
(Km. 10,500) Llegamos al convento, ahora abandonado, pero que asombra por la conservación de sus estructuras y por encontrarnos una iglesia medieval de este tamaño en este paraje. Sin duda tiene que ver con que estamos en el Camino de Santiago de Baztán, tal como indican las flechas amarillas y en su día daría asistencia a los peregrinos.
 
Convento de Belate - ruta megalítica

(Km. 11,610) Sólo queda desandar camino para volver al aparcamiento donde hemos empezado la caminata. De vuelta a Pamplona podemos parar en la cercana venta de Ultzama. En sus jardines podemos ver algunos ciervos.
 
Ciervos de la venta de Ultzama - ruta megalítica de Velate


TRACK Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN MEGAUPLOAD
TRACK Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN WIKILOC

Más senderismo y montaña por Navarra en mis blogs:
http://senderismonavarra.blogspot.com
http://senderosderoncesvalles.blogspot.com
 
Si te atrae la arqueología prueba a visitar mis blogs de rutas arqueológicas:

Rutas arqueológicas por Alicante en:
http://arqueologiaalicante.blogspot.com
Guía arqueológica de Numancia:
http://numancia-guia-arqueologica.blogspot.com
 

IR A MAPA DE YACIMIENTOS

17 de abril de 2011

CASTRO DE MATXAMENDI (Ubani)

Ir a mapa de yacimientos


El castro de Matxamendi desde el castro de Sansol


Mapa castro Matxamendi




Ver CASTRO DE MATXAMENDI (Ubani) en un mapa más grande


Tipo de ruta: Ida y vuelta
Distancia: 1,650 Km.
Desnivel máximo: 62 metros.
Ascensión acumulada: 62 metros.

El castro de Matxamendi es otro de los estudiados por Amparo Castiella y Javier Armendáriz. Tiene la ubicación típica de los poblados fortificados de la Edad del Hierro. Se encuentra en la cumbre de un cerro amesetado que se levanta sobre la población de Ubani, a pocos kilómetros de Pamplona. Esto le da un excelente control visual sobre la cuenca de Pamplona, lo que lo convierte hoy en un gran mirador para disfrute del caminante que se acerque a visitarlo.
(Km. 0,00) Una vez aparcado el vehículo en Ubani buscamos la calle Tzapardia, que lleva hasta la iglesia.
 
Subida hacia el castro de Matxamendi - Calle Tzapartia - Ubani
 
(Km. 0,230) Conviene acercarnos a la portada de la iglesia, románica. Está adornada con un interesante crismón. Si tenemos suerte y la encontramos abierta también merece visitar su bello retablo.
 
Iglesia de Ubani Crismón - iglesia de Ubani
 
Tras visitar la iglesia, volvemos a la calle Tzapardia y la continuamos hasta su final, siempre en ascenso.
(Km. 0,514) La calle se continúa por una pista de cemento que lleva hasta el depósito de aguas.
A la izquierda del depósito sale un sendero que en ascenso se dirige sin pérdida hasta lo alto del cerro y del castro.
Antes de llegar a la cima, ya apreciamos los taludes artificiales que cortan la ladera en varias terrazas.
(Km. 0,680) A la derecha del sendero vemos lo que debe ser un derrumbe de la antigua muralla del castro, hoy desaparecida.
 
Derrumbe de muralla - castro de Matxamendi

(Km. 0,850) Llegamos a la cima del castro. Aunque no quedan restos de las cabañas que ocuparon la explanada superior, hoy podemos disfrutar de la amplia panorámica que nos da este cerro que control visual sobre la cuenca de Pamplona es excelente. Destaca la vista de las peñas de Etxauri que se encuentran al otro lado del valle. Cerrando la cuenca vemos el monte de San Cristóbal, junto a Pamplona, la Higa de Monreal, hacia el este y la sierra del Perdón, que limita la cuenca por el sur.
 
Panorámica desde el castro de Matxamendi - Ubani
 
Hacia el pueblo podemos ver una terraza inferior que también formaba parte del poblado, pero que seguramente fue usada como redil para el ganado. Cerca vemos los campos hoy plantados con cereal. Estos mismos campos los debieron cultivar los habitantes del poblado protohistórico, que debieron vivir principalmente de la agricultura.
 
Vista del redil y de los campos de cultivo cercanos - Castro de Matxamendi

La ruta se puede completar con la visita al cercano castro de Sansol.
 
TRACK Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN MEGAUPLOAD
TRACK Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN WIKILOC
 
Si te atrae la arqueología prueba a visitar mis blogs de rutas arqueológicas:
 
Rutas arqueológicas por Navarra en:
http://arqueologianavarra.blogspot.com
 
Rutas arqueológicas por Alicante en:
http://arqueologiaalicante.blogspot.com
 
Guía arqueológica de Numancia:
http://numancia-guia-arqueologica.blogspot.com
 
Más senderismo y montaña por Navarra en mis blogs:
http://senderismonavarra.blogspot.com
http://senderosderoncesvalles.blogspot.com
IR A MAPA DE YACIMIENTOS

16 de abril de 2011

CASTRO DE SANSOL (Muru-Astráin)

Ir a mapa de yacimientos

Castro de Sansol - Muru-Astrain

Mapa castro de Sansol - Muru-Astrain



Ver CASTRO DE SANSOL en un mapa más grande

Tipo de ruta: Circular.
Distancia: 2,260 Km.
Desnivel máximo: 62 metros.
Ascensión acumulada: 62 metros.

El castro de Sansol se encuentra junto a Muru-Astrain. El caserío moderno se extiende a los pies del cerro testigo amesetado donde en su día se ubicó el poblado de la Edad del Hierro. El cerro fue ocupado también en época romana y medieval. Parece que en época romana el poblado se situó ya en donde hoy está Muru-Astrain, si bien en la Edad Media, con la llegada de tiempos revueltos, volvió a ocupar la cima del cerro. El nombre del pueblo “Muru” hace referencia a muro o muralla, haciendo referencia a la fortificación que en su día debió defender el poblado protohistórico. Hoy todavía podemos ver algunos metros de muralla del antiguo poblado de la Edad del Hierro.
(Km. 0,00) Dejamos el coche en la espaciosa plaza que se encuentra a la entrada del pueblo. Desde aquí empezamos a subir hasta la parte alta del caserio, donde se encuentra la iglesia y una bella casona antigua.
 
Casona palaciega - Muru-Astraín
 
Podemos acercarnos a ver la portada gótica de la iglesia con algunas figuras en mal estado.
 
Iglesia de Muru-Astrain

(Km. 0,110)Enfrente de la torre de la iglesia sale un camino asfaltado en ascenso que es el que tenemos que seguir.
(Km. 0,174 ) Unos metros más adelante, a la derecha del camino, vemos un resto de muro que aflora en el terraplén. Probablemente sea un resto de las defensas del castro.
 
 
Resto de muralla cerca de la iglesia - castro de Sansol Resto de muro - Castro de Sansol - Muru-Astrain
 
(Km. 0,320) Continuamos el camino y en seguida llegamos a lo alto del cerro, sin dificultad. Antiguamente no debió ser tan fácil, pues la zona por la que hemos subido era la más desprotegida y en su día debió estar defendida con una muralla y empalizadas que el tiempo y las roturaciones agrícolas han hecho desaparecer. En lo alto del cerro encontramos el cementerio en lo que antiguamente era la ermita de San Zoilo. El nombre del castro, Sansol, viene precisamente de la corrupción de San Zoilo.
 
Cementerio antigua ermita de San Zoilo - Muru-Astrain
 
Aquí aparecieron varios enterramientos que la investigadora Amparo Castiella identificó como de la Edad del Hierro. Posteriormente Javier Armendáriz creyó ver en su tipología (tumbas hechas con lajas de piedra) y en los ajuares su pertenencia a la alta Edad Media, siglos VII y VIII.
Junto al cementerio se extiende el terreno donde estuvieron las cabañas de los que hace más de 2.000 años poblaron el lugar.
 
  Tramo de muralla - castro de Sansol
(Km. 0,500) Si nos aproximamos al flanco más oriental del cerro, cerca de una obra nueva de cemento con una trapa de metal, encontramos dos pequeños tramos de muralla, entre la vegetación. Son algo complicados de encontrar pero los he señalado con un waypoint para GPS.
 
 
 
Zona occidental castro Sansol



(Km. 0,730) Tras ver estos tramos de muro volvemos a lo alto del cerro y nos vamos hacia su zona más occidental. Aquí, junto a una alambrada, vemos como el cerro ha sido artificialmente cortado a pico. Javier Armendáriz opina que se debe al acondicionamiento defensivo del poblado: aumentaba la invulnerabilidad del castro por este lado al tiempo que obtenían piedra para el resto de la fortificación
Desde esta parte se tiene la mejor panorámica, donde podemos apreciar el gran control visual que el castro de Sansol ejercía sobre la cuenca de Pamplona y las tierras que baña el río Arga, que se encuentra a sólo kilómetro y medio. Hacia el este podemos ver el castro de Matxamendi, que se encuentra a poco más de tres kilómetros. 

   
Panorámica desde el castro de Sansol - Muru-Astráin

Podemos volver al pueblo tras disfrutar de estas vistas, pero una opción (seguida por el track de GPS), es bajar por la parte norte del castro, por terreno inclinado para seguir el exterior del vallado de la parte oeste del castro, ya que nos deparará alguna sorpresa más.
 
Covacha - castro Sansol - Muru-Astrain
Antes de llegar al vallado vemos algunas pequeñas oquedades en la parte alta del cerro por su cara norte. Dicen en el pueblo que en estas covachas habitaban una hermana y dos hermanos, que eran tenidos por brujos, que salían de noche y robaban trigo y soltaban los bueyes a los vecinos del pueblo.
 
 
(Km. 0,850) Continuamos con cuidado y sin camino definido hasta llegar a la parte exterior del vallado. Avanzamos siguiendo el vallado hasta llegar a un punto donde este da un giro hacia la izquierda y desciende. Aquí podemos ver dos tramos más de muralla defensiva. Uno tiene unos 4 metros de longitud. El otro está al otro lado del vallado pero lo podemos ver perfectamente. Mide unos 10 metros de longitud. 

 
Restos de muro - Castro de Sansol - Muru-Artráin Muralla castro de Sansol - zona oeste
 
(Km. 1,030) Desde aquí bajamos con cuidado la ladera hasta el camino que vemos a los pies del cerro.
(Km. 1,200) Una vez en el camino, lo seguimos a la derecha hasta dar con una pista asfaltada. Continuamos por la derecha. Según avanzamos rodeamos el castro, del que tendremos vistas de su vertiente norte. Al otro lado el cerro donde se levanta la ermita de Santa Eulalia.
 
Castro de Sansol desde el Norte - Muru-Astrain

(Km. 1,800) La pista va a dar a la carretera. A la derecha, a unos cientos de metros llegamos de nuevo al pueblo.
 
TRACK Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN MEGAUPLOAD
TRACK Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN WIKILOC
 
Si te atrae la arqueología prueba a visitar mis blogs de rutas arqueológicas:

Rutas arqueológicas por Alicante en:
http://arqueologiaalicante.blogspot.com
Guía arqueológica de Numancia:
http://numancia-guia-arqueologica.blogspot.com
 
Más senderismo y montaña por Navarra en mis blogs:
http://senderismonavarra.blogspot.com
http://senderosderoncesvalles.blogspot.com


IR A MAPA DE YACIMIENTOS

6 de abril de 2011

ROBLE MONUMENTAL DE ETXAGUE Y MENHIRES DE ARRIURDIN

Ir a mapa de yacimientos

Menhir de Arriurdin
 
Mapa roble de Echague y menhires de Arriurdin
 




Ver ROBLE DE ECHAGÜE Y MENHIRES DE ARRIURDIN en un mapa más grande


Tipo de ruta: Circular.
Distancia: 8,700 Km.
Desnivel máximo: 279 metros.
Ascensión acumulada: 294 metros.


Esta ruta tiene varios tesoros para el caminante. Uno es el imponente Roble de Echagüe, uno de los pocos declarados Monumentos Naturales en Navarra. Otro es el menhir de Arriurdin. También creo haber descubierto otros menhires que no me constan como catalogados hasta el momento (abril 2.011). Agradecería a quien haga la ruta o a quien tuviera alguna información que me diera su opinión al respecto.
La ruta recorre el cordal de la sierra, donde ahora está instalado un parque eólico y ofrece vistas sobre la Valdorba y la Zona Media, llegando a divisarse en días buenos las sierras de Soria y Burgos. Panorámicas que hacen aun más interesante la ruta.
(Km. 0,00) La ruta empieza en la misma plaza del pueblo junto a la iglesia.

 
Iglesia de Echague

Salimos del caserío por la pista que parte a la derecha de la iglesia. Esta pista se dirige hacia lo el parque eólico, que corona el cordal de la sierra.
(Km. 0,200) Bifurcación. Cogemos la pista de la derecha, la que desciende un poco.
(Km. 0,590) Nueva bifurcación. Continuamos por la derecha.
Avanzamos por una ancha pista de tierra entre campos de cultivo y vegetación baja con algunos bojes y espinos.
Vamos subiendo cómodamente remontando la rambla en dirección al parque eólico.
(Km. 2,300) Ya en la parte superior de la rambla, llegamos al cruce con otra pista que sale a la derecha. Nos desviamos por aquí para llegar al roble. Su excelente vista de la peña de Unzué y de los campos de la Valdorba.
 
Panorámica de la Valdorba
 
(Km. 2,750) A 390 metros del cruce pasamos un portillo en un vallado y diez metros más adelante tenemos que fijarnos atentamente en el estrecho sendero que nace a la derecha de la pista. A pocos metros está el Roble monumental de Echagüe, cerca de unas bordas en ruinas.
 
Roble de  Echague
 
El roble tiene  más de 6 m de perímetro. La parte baja del tronco tiene un perímetro bastante mayor, debido a sus raíces someras. Sus ramas se extienden dando sombra al extenso círculo hermoso que lo rodea con una proyección de la copa que supera los 350 metros cuadrados. Desde el roble tenemos una buena vista de la peña de Unzué.
 
Roble monumental de Echague

Los bojes que lo rodean parecen alfeñiques comparados con el gigante varias veces centenario. Las ramas que parten del tronco principal del gran roble son más gruesas que muchos de los robles que vemos repartidos en los bosques de Navarra.
Después de visitar a este gigante de la naturaleza, desandamos el desvío que hemos tomado para ver el roble y regresamos a la pista que asciende el barranco, para continuar el ascenso hasta el cordal donde se ubica el parque eólico.
 
Parque eolico

(Km. 4,230) Abandonamos la pista, ya muy cerca de los aerogeneradores, para ganar el cordal donde se encuentran.
Llegamos junto a los molinos y ahora seguimos la pista que recorre el parque eólico hacia la izquierda.
(Km. 5,360) Siguiendo el camino llegamos a un punto donde la pista empieza a bajar y tenemos una curiosa vista de la peña de Unzué con los molinos. Poco más adelante hay un bosquete de pinos. Junto al él se encuentra el menhir de Arriurdin.
Bajamos la cuesta y a la altura del molino B 1.7 hay que salirse de la pista por la izquierda, para rodear el bosque de pinos por la izquierda, entre el bosque y una alambrada.
 
Desvio hacia el menhir

(Km. 5,500) 140 metros más adelante, encontramos el menhir al borde del bosque. La piedra prehistórica se encuentra orientada curiosamente hacia el S-SW, hacia la Peña de Unzué, que es la cima de referencia en la zona, con la mole rocosa que corona su cima. Seguro que para estos amantes de las piedras, que las sacralizaban y utilizaban en dólmenes, crónmlechs y menhires, esta formación tan destacable no pasaba desapercibida y seguramente tuvo unas connotaciones especiales para ellos que hoy se nos escapan.
 
Menhir  de Arriurdin - Echague
 
El menhir mide 1,70 m x 1,42 m x 0,50 m de grosor. Puede ser que originalmente el menhir fuera más alto y que hoy se encuentre truncado en su parte superior.
Volvemos a la pista del parque eólico y seguimos bajando, rodeando ahora el bosque por la derecha. Tendremos así buenas vista de la sierra de Alaiz y del Alto de Aiurdi.
(Km. 6,270) Unos 100 metros antes de llegar a una casa grande de piedra que ha sido recientemente rehabilitada para el servicio del parque eólico, a la izquierda de la pista, muy cerca de la misma, pero detrás del vallado, encontramos tres piedras tiradas. Cerca hay un paso de escalera para superar la alambrada. Dos de las piedras se encuentran una encima de la otra.
 
Posibles menhires
 
Examinadas ambas me inclino por su identificación como menhires. Están desplazados de su ubicación original, seguramente consecuencia de la construcción de la pista. Uno de los menhires mide 1,95 x 0,60 x 0,30 m. El de abajo es más largo y más estrecho, mide 2,46 x 0,46 x 0,28. Este último es el de identificación más clara. Está tallado en punta y tiene un ligero estrechamiento central que le puede otorgar una forma pseudoantropomorfa que aparece en algunos menhires. La piedra que está separada no me atrevo a identificarla como menhir, ya que en este caso lo dudo pero no lo descarto.
 
Menhires de Ehague
Posible menhir
 
Más adelante, junto a la casa de piedra, la pista de tierra pasa a ser asfaltada. Continuamos la vuelta hacia Echagüe por ella.
(Km. 8,120) A la derecha de la carretera sale una pista de tierra que lleva a los primeros molinos. Me llamaron la atención, en su comienzo, dos piedras, una a cada lado de esta pista.
 
Posibles menhires -Echague
 
Creo que también podrían ser menhires reaprovechados y colocados en esta ubicación en época actual, cuando se hizo la pista. Sobre todo lo pienso del primero, una piedra que me recuerda al menhir catalogado que está cerca del dolmen de La Mina, en Artajona (ver ruta de los dólmenes de Artajona). En las fotos se pueden ver los dos posibles menhires y su ubicación, a solo 1 km. de la Peña de Unzué, monte del que cada vez estoy más convencido de su carácter sagrado para los antiguos habitantes de la zona. El menhir de la derecha mide 1,40 x 0,40 x 0,14 m. El otro mide 1,59 x 0,55 x 0,11 m.
 
Menhir 1 Menhir 2
 
(Km. 8,260) Poco más abajo de los menhires, la carretera da un giro de 180 grados a la derecha, nosotros seguimos recto por una pista de tierra que sale en la misma curva. 500 metros más adelante llegamos al pueblo de Etxague.
 
Echague
 
TRACKS Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN MEGAUPLOAD
TRACKS Y WAYPOINTS DE LA RUTA EN WIKILOC
 
Si te atrae la arqueología prueba a visitar mis blogs de rutas arqueológicas:

Rutas arqueológicas por Alicante en:
http://arqueologiaalicante.blogspot.com
 
Guía arqueológica de Numancia:
http://numancia-guia-arqueologica.blogspot.com
 
Más senderismo y montaña por Navarra en mis blogs:
http://senderismonavarra.blogspot.com
http://senderosderoncesvalles.blogspot.com
 


Búsqueda de rutas